En Clínica i + d, consideramos el ejercicio terapéutico como una herramienta fisioterapéutica clave para mejorar y prevenir multitud de patologías, especialmente aquellas recurrentes y/o que cursan con dolor crónico musculoesquelético .
Cada vez más estudios científicos avalan la prescripción de ejercicios como parte del tratamiento ( Smidt, 2002; Taylor, 2007) pero, ¿Qué entendemos por Ejercicio Terapeútico?
“Es la prescripción de un programa de actividad física que involucra al paciente en la tarea voluntaria de realizar una contracción muscular y/o movimiento corporal con el objetivo de aliviar los síntomas, mejorar la función o mejorar, mantener o frenar el deterioro de la salud”. (Taylor 2007)( Australian Journal Physiotherapy)
Cada paciente presenta unas características fisiológicas, biomecánicas, musculoesqueléticas, cognitivas y afectivas únicas, por tanto, el programa de actividad física terapéutica siempre se realiza de forma individualizada.
Los profesionales de Clínica i + d prescriben los ejercicios más adecuados después de realizar un análisis morfoestático y biomecánico para detectar descompensaciones, limitaciones funcionales o patologías del aparato locomotor.
“La falta de actividad destruye la buena condición de todo ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico lo conserva”. Platón.
Inés Sáez Muñoz
Fisioterapeuta Col. 5111